Estos pendientes son muy sencillos de realizar, a demás de que salen muy economicos en material. Para realizarlos necesitaremos alambre de alpaca del 0.80 y del 0.60, a demás del Wij Gig y los alicates de siempre. También 8 anillas de más o menos 5cm de diametro, dos corazones y dos tupis Swarovski y dos ganchos de pendiente. ¡Manos a la obra!1. Cortamos dos trozos de alambre de alpaca del 0.80mm de 4.5cm y otros dos de 7cm. 2. Tomamos una de las porciones de alambre de 7cm. Hacemos una anilla cogiendo el extremo del alambre con los alicates redondos y con un movimiento de giro. Esta vez no doblamos el alambre en ángulo de 90º porque no nos interesa que la anilla tenga forma de alcayata. 3. Hacemos el mismo tipo de anilla en el otro extremo del alambre, y la misma operación en el otro trozo de la misma medida.
4. Ayudándonos de un objeto cilíndrico que no sobrepase la medida del alambre, curvamos el mismo. Yo he usado el asa de un cubito de plastilinas de la peke. Hay que tener precaución de que las anillas queden hacia afuera a la hora de curvar el trozo de alambre. 5. Tomamos las porciones de alambre de 4.5cm y las curvamos por ejemplo, con la ayuda de un bolígrafo gordo, cuyo diámetro sea similar a la medida de la porción de alambre. 6. En cada extremo, realizamos una anilla pero esta vez hacia el interior, como muestra la foto. 7. Así nos deben quedar las dos piezas para el pendiente. 8. Ahora trabajaremos con el alambre del 0.60 y con el Gij. Hacemos una anilla en el extremo del rollo de alambre y lo trabajamos como muestra la foto, en los dos primeros bastones. 9. Sacamos los dos bucles que hemos hecho, giramos el trabajo sobre su eje y volvemos a introducir las anillas en los bastones del Gij. Esta maniobra es importante para que el trébol que resulta, encaje perfectamente. 10. Continuamos haciendo la última anilla en el bastón libre del Gij. 11. Sacamos el trabajo de los bastones y cortamos el trebol separándolo del rollo de alambre, dejando un trozo de alambre de márgen y amartillamos la figura que hemos realizado con un martillo de goma, para darle dureza y para que los tramos de alambre encajen bién.
12. Enderezamos el trozo de alambre que queda de margen con cuidado de que todo siga encajando en su sitio (podemos ayudarnos de la uña del pulgar) e introducimos un tupí o una facetada de 4mm. Luego doblamos la alpaca en ángulo de 90º sobre el tupí y realizamos una anilla, cortando antes el sobrante si es preciso. 13. Ahora, en cada corazón realizamos con alpaca del 0.60 una anilla de varias vueltas (teneis el tutorial en el blog). Hacemos la anilla del corazón primero, y en una zona gruesa del alicate. La abrimos antes de girar las vueltas, e introducimos con cuidado el corazón, ya que se astilla fácilmente. Una vez tengamos el corazón dentro del bucle, lo cerramos, damos varias vueltas con el alambre y terminamos haciendo la otra anilla más pequeña con el otro extremo del alambre. 14. Con una anilla engarzamos las dos piezas que forman la fornitura del pendiente, tal y como muestra la foto.
15. Engarzamos también con las otras anillas el trebol hecho con el Gij.
16. Colgamos el corazón en el interior de la fornitura como muestra la foto.
17. Colocamos los arpones (o ganchos hippies) y ya tenemos terminados nuestros pendientes.
Usando esta técnica y vuestra imaginación, podreis hacer infinidad de modelos. Usad cualquier cosa con forma cilíndrica que tengais en casa para tornear el alambre. Fijaos que yo he llegado a usar el tubo del brazo de la batidora para hacer una fornitura para un collar. Haceos con algún rotulador grueso, un pegamento de barra gastado, un cilindro de madera de algún juego de piezas de los niños....... jugad con los distintos diámetros ¡Todo vale!
qué ilusiónnnnnnnnn, haber encontrado tu blog jajaja, gracias por compartir mi niña, me encanta todo lo que haces!! Besitos. Marivi bg http://eljoyerodemarivi.blogspot.com/
Hola, me llamo Peich, me gusta tu trabajo, me parece muy original. Llevo poco tiempo trabajando con el Fimo y el Hilo de alpaca, me gustaria saber donde puedo conseguir la herramienta para el hilo de alpacar, el Gij, si se encuentra en Internet, lo he intentado pero no encuentro nada, un sl2, Peich de Tenerife.
buenas chicas, me encanta todo este tema de los Abalorios soy de Madrid pero no tengo mucha practica en esto de los abalorios aunque me apasiona me podriais dar algunas clavez? mi correo electronico es garvin1984@hotmail.com muchas gracias
Buenas! Hace poco que he descubierto la bisutería con alambre y estoy empezando con alambre de aluminio peró creo que para algunos trabajos me resulta muy grueso; es de 1,5mm y he visto que el que utilizas es de 0,8 o 0,6. Donde puedo consegir-lo? Tambien hace poco que he creado un blog para exponer mis creaciones y compartir experiencias. Me gustaría saber como puedo hacer para que la gente visite y haga sus aportaciones. Aquí dejo mi dirección: http://loraconetdelamartina.blogspot.com
Hola y gracias por la visita y el comentario. Yo utilizo alpaca del 0.80 y 0.60. La puedes encontrar en la sección dem mercería de el corte inglés, o en cualquier tienda de abalorios. En cuando a conseguir visitas, yo creo que lo mejor es hacerlo vistoso, subir fotos de la mejor calidad posible y quizá hacer algún sorteo de vez en cuando, como hacen muchas compañeras.
gracias por compartir tus bellas creaciones con nosotros, y claro el objetivo no es copiar, sino sacar ideas, para hacer otras cosas hermosas, desde Colombia un abrazo y gracias...!!!!
Hola a tod@s. Mi nombre es Silvia, pero soy más conocida por mi nick pastelito en el mundillo de la bisutería artesanal. Aquí podreis encontrar alguna información sobre esta apasionante labor, así como tutoriales y fotografías de mis creaciones. Espero que os sea útil y que podais aprender algunas técnicas para que podais crearos vuestra propia bisutería, así como que el lugar os sea ameno. Un besote para tod@s.
A mi padre. A Jon, el hijo de mi compañera y amiga MªJesús y a Elisa (campanita de hojalata). Que vuestro grato recuerdo de fuerzas a los que os quieren para soportar vuestra ausencia.
Stopped in my tracks when I saw this sculpt (on Bluesky flashes…which I
don’t quite get yet) from Minneapolis’ Marilyn Morrison. This is not your
mother’s ...
Martes 3 de diciembre, tuvo lugar en la Escuela de Hostelería El Castillo
del Marqués, Valle Niza (Vélez Málaga) la segunda edición del Concurso de
Pas...
Este juego de origami tiene diferente nombres pero nos quedamos con Juego
del Calamar o Ddakji de origami tradicional coreano, es una forma
tradicional cor...
Les membres du groupe "Polym'air de Rien " ont eu deux mois pour
travailler sur ce thème et créer soit une représentation d'un chat, d un
chien où des d...
*"El ser humano no es prisionero de su destino, sino prisionero de su
propia mente" (franklin D. Rooselvet) *
*INTRODUCCIÓN*
Vamos a comenzar una serie...
Me gusta releer mi diario al acabar el año. Ir escuchándome a mi misma
conforme paso las páginas, ver como cambia mi caligrafía en función de mi
estado d...
[image: 3900505900]
J'ai réalisé cette petite carte coiffeuse pour ma nièce d'aprés le tuto de
Artiscrap
J'ai utiliser comme toujours mon matériel Stamp...
Canal de YouTube de Beads Perles Boutique ! ! !
Hoy publicamos el primer vídeo:
*Pulsera Patrizia*
Todos los Video-Tutoriales tendrán disponible el kit de...
Hello !
Aujourd'hui, rencontre patouille à Nimes Avec l'asso L'atelier de Cévennes
en Camargue et notre Super Caro ! Très jolie journée avec les copines...
Piezas pertenecientes a las dos colecciones, FUM y +MAR
Imagenes muy bonitas sobre arcilla polimerica y acabadas en resina, en el
caso de las dos piez...
Ante todo, quería deciros que aunque este blog no se actualice
constantemente, estoy activa en Facebook, puedes ver mi página pinchando
aquí, o visitar la ...
No estoy mucho por aquí. Los cachorros van creciendo y hay que estar muy
atenta para no perderse ni un poquito de tanto aprendizaje. Ha pasado mucho
tiemp...
When I began to make silkscreens for polymer clay about 10 years ago I
never dreamed they would become so popular. The late Gwen Gibson, a Pioneer
in the W...
Hi every one! Nice to share with you again! Today is a very hot day in
Spain, where we are, so is a great idea to see this jellyfish earrings by
Bettina We...
Après plus de deux ans de silence, j'ai pris la décision de continuer mon
blog sur mon tout nouveau site :
www.annetavalious.fr
Vous trouverez mes actua...
En este vídeo te enseñamos como hacer un pequeño perrito.
Es muy fácil, sin haber hecho nada antes....puedes hacerlo. Sigue las
instrucciones. y verás qué...
Hola!!!
Después de tanto tiempo sin escribir tengo que deciros que han habido
muchos cambios en mi vida, el más importante de todos es que voy a ser mama
d...
Hoy vengo con un par de cojines hechos 100% a mano, salvo las telas, ni
máquina de coser ni gaitas, como creo que ya he dicho en más de mil
ocasiones, la ...
Anoche tuve un sueño.
Soñé que al acompañar a mis hijos hasta la puerta del colegio me encontraba *niños
contentos* por volver al cole, por ver a sus ami...
Primero: Espero que todos hayan pasado una muy feliz Semana Santa y que
tod@s hayan encontrado la paz!, ya sea en lo espiritual, en unas vacaciones
o en am...
Ayer estuvimos en Bisulydem, gracias a Lidia y Demetrio impartiendo dos
monografícos!. El primero un cursos básico terminó con algo de retraso,
pero sin du...
qué ilusiónnnnnnnnn, haber encontrado tu blog jajaja, gracias por compartir mi niña, me encanta todo lo que haces!!
ResponderEliminarBesitos.
Marivi bg
http://eljoyerodemarivi.blogspot.com/
Muchas gracias preciosa ¡Mua!
ResponderEliminarestan muy lindos los pendientes, los tendre como idea =)
ResponderEliminarHola, me llamo Peich, me gusta tu trabajo, me parece muy original. Llevo poco tiempo trabajando con el Fimo y el Hilo de alpaca, me gustaria saber donde puedo conseguir la herramienta para el hilo de alpacar, el Gij, si se encuentra en Internet, lo he intentado pero no encuentro nada, un sl2, Peich de Tenerife.
ResponderEliminarbuenas chicas, me encanta todo este tema de los Abalorios soy de Madrid pero no tengo mucha practica en esto de los abalorios aunque me apasiona me podriais dar algunas clavez? mi correo electronico es garvin1984@hotmail.com muchas gracias
ResponderEliminarstan muy sencillos,faciles de hacer y la vrdad stan bonitos
ResponderEliminarpreciosos!!! acabo de descubrir la alpaca para hacer pendientes.....este tutorial me ha ayudado un monton.GRACIAS
ResponderEliminarque pendientes mas lindos me encantas los voy hacer
ResponderEliminarque bonito y fácil de confeccionar lo hare por cientos gracias
ResponderEliminarBuenas!
ResponderEliminarHace poco que he descubierto la bisutería con alambre y estoy empezando con alambre de aluminio peró creo que para algunos trabajos me resulta muy grueso; es de 1,5mm y he visto que el que utilizas es de 0,8 o 0,6. Donde puedo consegir-lo?
Tambien hace poco que he creado un blog para exponer mis creaciones y compartir experiencias. Me gustaría saber como puedo hacer para que la gente visite y haga sus aportaciones. Aquí dejo mi dirección:
http://loraconetdelamartina.blogspot.com
Hola y gracias por la visita y el comentario.
ResponderEliminarYo utilizo alpaca del 0.80 y 0.60. La puedes encontrar en la sección dem mercería de el corte inglés, o en cualquier tienda de abalorios.
En cuando a conseguir visitas, yo creo que lo mejor es hacerlo vistoso, subir fotos de la mejor calidad posible y quizá hacer algún sorteo de vez en cuando, como hacen muchas compañeras.
Un besote y suerte.
megusta tu video quiciera saber donde puedo comprar gij ya que soy de mexico y aqui no lo encuentro
ResponderEliminarGracias por la visita. El wig lo puedes encontrar con facilidad por internet. Es cuestión de mirar precios en las distintas tiendas. Un besote.
Eliminargracias por compartir tus bellas creaciones con nosotros, y claro el objetivo no es copiar, sino sacar ideas, para hacer otras cosas hermosas, desde Colombia un abrazo y gracias...!!!!
ResponderEliminarUn besote para tí guapa y gracias por la visita tu agradable comentario ;)
ResponderEliminar